Portal de clientes
Portal de clientes

Screener: identificando instrumentos por características de emisión y valuación

Las últimas semanas han sido bastante prolíficas en el mercado primario, tanto para el sector público como el privado. Al calendario periódico y establecido de antemano de licitaciones de Letras y Bonos por parte del gobierno para refinanciar vencimientos, se han agregado empresas de distintos rubros que buscan fondeo a través del mercado de capitales. 

Para aquellos que no están en el día a día operativo, identificar y buscar todas las emisiones que van saliendo no resulta una tarea sencilla. En la calculadora Abbaco de Mercap existe una herramienta que facilita enormemente este trabajo. Se trata de la opción Screener, por medio de la cual y tras un sencillo seteo podemos identificar cuáles fueron los instrumentos que vieron la luz recientemente, además de obtener las principales características de la emisión, como por ejemplo, la tasa de corte del título. 

Esta es la pantalla inicial de la herramienta Screener de la calculadora Abbaco, a la cual accedemos desde el menú principal. Dentro de las condiciones de emisión lo primero que haremos es fijar las fechas dentro de las cuales concentraremos la búsqueda. En nuestro caso establecimos la última semana hábil. Luego, seleccionamos la opción Obligación Negociable, así enfocamos la búsqueda sólo en instrumentos emitidos por empresas. 

Screener Abbaco, análisis al 11 de junio, MAE.

La búsqueda puede acotarse a la máxima expresión (por emisor, fechas, TIR, Tasa) pero nos enfocaremos en los tres ítems mencionados (período inicial y final de búsqueda y tipo de bono) para tener una mayor respuesta. La búsqueda arrojó cuatro instrumentos, y de características disímiles como para reforzar la utilidad de la herramienta.

Las empresas que salieron al mercado durante la semana pasada lo hicieron bajo estructuras distintas. En pesos y dólar, todas bajo ley local. Pero distintas monedas de emisión. Vemos como Compañía General de Combustibles emitió dos instrumentos en dólares, sin embargo uno fue hard-dollar y el otro dollar-linked (para este desagregado habrá que ver el detalle de la colocación), mientras que Morixe colocó obligaciones negociables a tasa BADLAR y Telecom un bono atado al tipo de cambio (dollar-linked). En la columna tasa vigente observamos el interés al cual cortó el instrumento, mientras que las columnas TIR y MD están aún en blanco, lógicamente ya que aún no operaban en el mercado secundario.

Screener, resultados de la búsqueda.

Cliqueando sobre Bono en la primera columna obtendremos las principales características del bono analizada, información general y estructura de pagos. 

Screener, detalle de la búsqueda.

Mercados Para Todos
@mercados100x100

Disclaimer: La presente nota no es una recomendación ni sugerencia de inversión.

Relacionados

Cash-flow mixto: armamos una cartera para generar flujo en pesos y en dólares

Esta semana, Gustavo Lucioni presenta una estrategia para armar una cartera de cash-flow mixto, diseñada para generar flujo tanto en dólares como en pesos.

Obligación Negociable de San Miguel: ¿vale la pena?

Gustavo Lucioni analiza tres Obligaciones Negociables de San Miguel, incluyendo opciones hard dólar y dólar linked, con rendimientos atractivos y vencimientos interesantes para diversificar tu cartera en 2026.

¿Oportunidad? Pasar de MR36O a LECH0

Descubre por qué Gustavo Lucioni decidió vender la obligación negociable MR36O de GEMSA para comprar LECH0 de Albanesi, obteniendo nuevos nominales a costo cero.

Bono corporativo MRCZO: ¿oportunidad?

Gustavo Lucioni analiza la TIR de MRCZO, la obligación negociable de Generación Mediterránea, y la compara con el bono PBA25 de la Provincia de Buenos Aires y la letras del Tesoro Nacional que vencen en la misma fecha.

Cash-flow en dólares: ¿momento de vender el GD46?

Con una simple simulación de flujos, entre los bonos GD46 y GD41, Gustavo Lucioni descubre que este último permite cobrar más dólares en menos tiempo.