El diferencial de rendimientos entre los bonos dolarizados bajo ley local respecto a aquellos bajo ley extranjera ha existido, en mayor o menor medida, desde que comenzaron a negociarse en el mercado secundario. Pero este spread fue fluctuando al ritmo del tipo de cambio implícito más que por la percepción del riesgo local per sé. La última semana trajo novedades en este aspecto.
Ecuador podría ser un buen proxy para los bonos Globales argentinos. Reestructuró su deuda apenas antes que la Argentina en condiciones similares, comparte algunos desequilibrios macro y encuentra similitudes en planes y negociaciones seculares con el FMI.
La curva CER (Letras y Bonos) ya opera con piso de 3% real (inflación minorista + 3% anual), muy lejos de los rendimientos negativos que supo tener en un par de momentos durante este año.
Para consolidar o rectificar los movimientos de las últimas ruedas en los títulos 2029 será necesario analizar los próximos movimientos, no sólo en precios sino en volúmenes, a fin de descartar un posible trade “teórico”.
Esta semana, Gustavo Lucioni presenta una estrategia para armar una cartera de cash-flow mixto, diseñada para generar flujo tanto en dólares como en pesos.
Gustavo Lucioni analiza tres Obligaciones Negociables de San Miguel, incluyendo opciones hard dólar y dólar linked, con rendimientos atractivos y vencimientos interesantes para diversificar tu cartera en 2026.
Descubre por qué Gustavo Lucioni decidió vender la obligación negociable MR36O de GEMSA para comprar LECH0 de Albanesi, obteniendo nuevos nominales a costo cero.
Gustavo Lucioni analiza la TIR de MRCZO, la obligación negociable de Generación Mediterránea, y la compara con el bono PBA25 de la Provincia de Buenos Aires y la letras del Tesoro Nacional que vencen en la misma fecha.