Portal de clientes
Portal de clientes

Bonos hard-dollar: una curva cada vez más invertida

Los bonos hard-dollar siguen bajo presión. Si bien sin profundas caídas adicionales y mostrando un recorrido más bien lateral en su conjunto, desagregando los componentes vemos como la curva dolarizada bajo ley local muestra una pendiente cada vez más empinada y negativa, de la mano de nuevos rendimientos máximos para el tramo más corto.

Bonar 2029 (AL29), aquel entregado en canje por los intereses devengados de los viejos títulos, marcó un nuevo récord de TIR, operando al 18,85% al cierre del viernes 05-feb. En la otra punta, el bono de mayor duration (aunque no el de mayor plazo por su estructura de repago), AL35, negocia con TIR del 15,94%. En el medio, todos los rendimientos son decrecientes.

Curva Soberana Hasd-Dollar Ley ARG, cierres al 05 de febrero, BYMA.

En la calculadora Abbaco, en la sección Arbitraje, observamos claramente lo enunciado en el párrafo anterior. El bono más corto de la curva HD local va aumentando rendimiento a mayor ritmo que los demás títulos, incrementando la pendiente negativa de la curva. Resaltemos que estamos hablando de un bono con baja carga de intereses y vencimiento en 2029.

El diferencial de TIR respecto al otro extremo de la curva medido por el Bonar 2035 se mantuvo en ascenso desde fines de noviembre del año pasado, cuando arrancó en los 130 pbs. (1,30%) para cerrar al viernes en casi 300 pbs. 

Salvo en una sola rueda este spread fue positivo desde que se emitieron los nuevos bonos. En todo su recorrido hasta aquí la curva ha mostrado una pendiente negativa, en menor o mayor medida. Desde ya que este hecho nos muestra que hay una situación subyacente de claro stress financiero.

Diferencial de TIR entre AL29 / AL35, cierres al 05 de febrero, BYMA.

Dentro del menú Arbitraje en la calculadora Abbaco encontramos la solapa Inversión. Ahí vemos el análisis completo de los dos bonos comparados y su cash-flow. Observamos, por ejemplo, la estructura de repagos con cupones de interés muy bajos, y como el valor técnico del AL35 después de varios meses de emitido es de sólo 100,05, mientras que el del AL29 (cupón del 1%) es de 100,43, siendo el valor más alto de todos los bonos surgidos del canje.

Analítico AL29 y AL35, cierres al 05 de febrero, BYMA.

Juan Pablo Vera
Mercados Para Todos
@mercados100x100

Disclaimer: La presente nota no es una recomendación ni sugerencia de inversión.

Relacionados

Cash-flow mixto: armamos una cartera para generar flujo en pesos y en dólares

Esta semana, Gustavo Lucioni presenta una estrategia para armar una cartera de cash-flow mixto, diseñada para generar flujo tanto en dólares como en pesos.

Obligación Negociable de San Miguel: ¿vale la pena?

Gustavo Lucioni analiza tres Obligaciones Negociables de San Miguel, incluyendo opciones hard dólar y dólar linked, con rendimientos atractivos y vencimientos interesantes para diversificar tu cartera en 2026.

¿Oportunidad? Pasar de MR36O a LECH0

Descubre por qué Gustavo Lucioni decidió vender la obligación negociable MR36O de GEMSA para comprar LECH0 de Albanesi, obteniendo nuevos nominales a costo cero.

Bono corporativo MRCZO: ¿oportunidad?

Gustavo Lucioni analiza la TIR de MRCZO, la obligación negociable de Generación Mediterránea, y la compara con el bono PBA25 de la Provincia de Buenos Aires y la letras del Tesoro Nacional que vencen en la misma fecha.

Cash-flow en dólares: ¿momento de vender el GD46?

Con una simple simulación de flujos, entre los bonos GD46 y GD41, Gustavo Lucioni descubre que este último permite cobrar más dólares en menos tiempo.